



Desarrolla tus habilidades como terapeuta
Curso Taller en Santiago
METÁFORAS
y otros recursos narrativos en terapia
APROVECHA EL DESCUENTO POR INSCRIPCION TEMPRANA
$100.000 pesos de Chile
Matrícula: $40.000 y luego pagas dos cuotas mensuales de $30 mil
Desarrolla tus recursos narrativos en terapia
Las palabras no solo describen la realidad: la crean, la transforman y le dan nuevos significados.
En psicoterapia, las metáforas, los relatos y otros recursos narrativos son mucho más que giros lingüísticos: son herramientas poderosas para conectar emoción y pensamiento, abrir posibilidades de cambio y fortalecer la alianza terapéutica.
Este curso está diseñado para psicólogos y profesionales de la salud mental que deseen ampliar y refinar sus competencias clínicas incorporando el uso consciente y estratégico del lenguaje metafórico y de otros dispositivos narrativos.
A partir de las contribuciones de la lingüística cognitiva, el enfoque narrativo emocional, la terapia basada en la mentalización (MBT) y la práctica clínica sistémica, exploraremos cómo las imágenes, historias y símbolos pueden transformar la experiencia terapéutica.
Aprenderás a reconocer y aprovechar las metáforas que emergen en el discurso del paciente, a co-crearlas de forma que potencien su agencia, y a utilizarlas para reorganizar narrativas personales y colectivas.
También descubrirás cómo aplicar relatos, mitos y analogías culturales para favorecer la confianza epistémica y el aprendizaje significativo, tanto en terapia individual como grupal.
¿Qué aprenderás?
1. Detectar y trabajar con las metáforas espontáneas de tus pacientes para profundizar en su experiencia.
2. Introducir metáforas y relatos terapéuticos que amplíen perspectivas y generen reencuadres efectivos.
3. Usar el lenguaje narrativo para facilitar la regulación emocional y promover la mentalización.
4. Diseñar intervenciones narrativas adaptadas a la cultura, historia y nivel de simbolización de cada paciente.

Temario
Módulo 1 – Introducción al lenguaje como herramienta de cambio
Objetivos:
• Comprender el papel central del lenguaje en la construcción de la experiencia.
• Diferenciar discurso literal, analógico y narrativo.
• Reconocer el potencial terapéutico de la metáfora más allá de su función literaria.
Contenidos:
• El lenguaje como creación de realidades: perspectivas de la narrativa relacional
• La metáfora conceptual y su relevancia clínica.
Módulo 2 – Metáforas en acción: detección y análisis
Objetivos:
• Desarrollar la capacidad de identificar metáforas explícitas y encubiertas en el discurso del paciente.
• Explorar la resonancia emocional y cultural de cada imagen.
Contenidos:
• Tipos de metáforas: vivas, convencionales, estructurales, ontológicas y orientacionales.
• Metonimia, símil, analogía: diferencias y aplicaciones.
• Metáforas culturales y generacionales.
• Bases sensoriales y corporales de la metáfora.
Módulo 3 – Funciones terapéuticas de la metáfora
Objetivos:
• Comprender cómo la metáfora facilita insight, regulación emocional y mentalización.
• Aprender a transformar metáforas limitantes en recursos de cambio.
Contenidos:
• Metáforas como anclajes terapéuticos y narrativas identitarias.
• Externalización y reencuadre (Narrativa postestructuralista y Terapia Sistémica).
• Metáfora como “puente” emoción-cognición en MBT.
Módulo 4 – Recursos narrativos complementarios
Objetivos:
• Ampliar el repertorio de herramientas narrativas para la intervención clínica.
• Integrar mitos, cuentos y relatos de enseñanza en la práctica terapéutica.
Contenidos:
• Mitos, leyendas y cuentos como recursos analógicos
• Narrativas culturales y refranes como puentes de significación.
• El papel de la narrativa encarnada: emoción, cuerpo y relato.
• Storytelling como herramienta de cohesión grupal y transmisión de conocimientos

Docente
CRISTIÁN VÁSQUEZ RIVERA
Psicólogo; Magíster en Salud Mental y Clínica Social, Universidad de León e Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona; Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar; Supervisor Clínico acreditado; Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Los Andes; docente de diversos programas de formación profesional
Metodologia
-
Clases interactivas con soporte audiovisual.
-
Talleres vivenciales y role playing.
-
Análisis de casos clínicos reales.
-
Discusión grupal y supervisión entre pares.
-
Material de lectura y guías prácticas para el uso clínico
Fechas
LUNES de 19:00 a 21:00 hrs
Octubre: 6, 13, 20 y 27
Noviembre: 3, 10, 17 y 24
Lugar
Av. Príncipe de Gales 5921, Oficina 1304
A media cuadra del Metro Príncipe de Gales (Línea 4)
SANTIAGO


Certificación
Total de horas a certificar: 32
Hrs de formación directa: 16 hrs
Hrs de trabajo personal:16 hrs
Certificado emitido por Centro de Estudios y Formación UNIFAM, con el aval de la Red RELATES, indicando horas de formación, de atención de pacientes, de supervisión clínica y nota de aprobación.
Valor
$100.000 pesos de Chile
Matrícula: $40.000
UNIFAM es una institución de formación con 24 años de trayectoria en la capacitación de profesionales

un equipo profesional de primer nivel, con vasta experiencia clínica
Nuestro equipo docente está constituido por profesionales de alto nivel de formación y con amplia experiencia práctica en los diversos ámbitos de la salud mental

formación online y un aula virtual muy amigable y sencilla
Puedes participar en las clases, revisar las grabaciones y acceder a todos los materiales en nuestra aula virtual

desarrolla tus competencias profesionales
Participa en programas de formación realizado por profesionales de vasta experiencia clínica y docente