En el contexto de la preocupación moderna sobre los niveles de aflicción marital, violencia intrafamiliar y divorcio, el estudio SFI está evaluando la efectividad de la intervención para facilitar la participación positiva de padres de familias mexicana-americanas y europeo-americanas de bajos recursos con sus hijos, en parte a través del reforzamiento de las relaciones de los hombres con las madres de sus hijos. El estudio involucra un proceso clínico aleatorizado que incluye la asignación a distintos grupos: un grupo de parejas de 16 semanas, un grupo de padres de 16 semanas, o un grupo de control de una sola sesión. Las parejas en ambas intervenciones grupales y en la condición de control incluyen parejas que están casadas, cohabitando, o viviendo separadamente pero criando a un niño pequeño juntos. Este artículo presenta el fundamento, el diseño, y la aproximación en la intervención de participación del padre en familias cuyas relaciones están en riesgo debido a las dificultades en sus vidas, muchas de las cuales manifiestan algún grado de angustia individual o relacional.
Presentamos las impresiones preliminares y descubrimientos cualitativos basados en nuestra experiencia con 257 familias que completaron la pre-prueba, y las primeras 160 que completaron una evaluación de post-intervención 9 meses después de su ingreso al estudio. La discusión se centra en qué hemos aprendido y las preguntas que no han sido respondidas en el montaje de una intervención preventiva multisitio para reforzar las relaciones en familias de bajos recursos.
ARTICULO EN INGLES