El presente artículo analiza las principales repercusiones del confinamiento de- cretado durante la crisis del COVID-19 en niños y adolescentes. Se enumeran las principales dificultades y consecuencias que supone para los menores y sus familias, sobre todo si estas medidas se extienden en el tiempo.
Exponemos la disposición legislativa posterior por la que en España se ha permitido la realización de salidas eventuales en algunos colectivos vulnerables durante el confinamiento inicial (ej. personas con discapacidad con alteraciones conductuales). Reflexionamos sobre esta normativa y exponemos diversos aspectos que ha-brían de tomarse en consideración.
Razonamos cual creemos que habría de ser la postura del profesional de salud mental con respecto a la realización de salidas y planteamos alternativas para apoyar a las familias más afectadas. Por último, se presenta un sencillo instrumento que permite apoyar el criterio del clínico y se realizan algunas sugerencias de cara al futuro.
Juan Javier Mangué Pérez, Rúdiger Muñoz Rodríguez, Luis López Rodríguez,
Diego Padilla Torres y María Inmaculada Palanca Maresca. 1,Hospital Universitario Puerta de Hierro, España; 2, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, España; 3, Hospital de Manacor, España