Impacto de la COVID-19 en NNA expuestos a maltrato intrafamiliar

Impacto de la COVID-19 en NNA expuestos a maltrato intrafamiliar

Los datos preliminares confirman el impacto psicológico que la crisis por COVID-19 está provocando en niños y adolescentes de población comunitaria. Se desconoce cómo afecta a la población infantil que sufre maltrato intrafamiliar. El objetivo del estudio fue examinar el impacto emocional adicional que supone la medida de

confinamiento en menores de edad expuestos a violencia de pareja hacia la mujer que recibían atención psicológica en la Región de Murcia. Ciento ochenta y cinco madres informaron vía telefónica cómo el confinamiento afectó a 269 niños/as de entre 0 y 18 años. También los 108 menores que tenían 6 años o más, cumplimentaron el listado sobre su propio estado emocional.

El incremento en la incidencia de alteraciones psicológicas en esta población ha sido baja (1.1-4.8%), si bien entre aquellos que aumentó la sintomatología predominaron la desorganización comportamental y la alteración emocional. Asimismo, se comprobó que algunas variables (sexo, edad, días de confinamiento, conflicto familiar) contribuyeron al incremento de desorganización comportamental y estrés traumático/depresión. Es preciso desarrollar más trabajos en esta línea por las implicaciones que se pueden derivar tanto a nivel de diagnóstico como de tratamiento.

Enviar documento al email

Formulario Contenido

Ver Más Documentos

®Derechos reservados a unifam.cl copyright unifam.cl

Diseño Sitios Web y Carros de Compra eCommerce con Webpay Plus por SitioWebOnline.cl