La Anorexia Nerviosa constituye un trastorno observado predominantemente en mujeres adolescentes, que se caracteriza por el rechazo persistente de los alimentos, lo que da lugar a una intensa pérdida de peso. La abolición de la función menstrual y la existencia de una serie de alteraciones psicopatológicas, entre las que destacan la percepción distorsionada de su imagen corporal y el intenso miedo corporal, vienen a completar el cuadro clínico. Junto a esto, aparecen alteraciones somáticas derivadas del estado de inanición y de la disfunción endocrinológica que la acompaña. De este modo, la Anorexia Nerviosa consiste en una conducta de restricción alimentaria, con la consiguiente pérdida de peso de naturaleza progresiva y grave, existiendo en el trastorno un deseo irrefrenable de estar delgado que puede conducir, en último extremo, a la muerte por inanición. En esta Tesis Doctoral se realiza una amplia revisión de las características clìnicas del Trastorno y se indican estrategias para su evaluación y tratamiento.

El Poder de la Gratitud
Registrar las bendiciones en vez de las cargas: Una investigación experimental de Gratitud y Bienestar Subjetivo en la Vida Cotidiana