Se indaga las diferencias de atribución causal entre los participantes del bullying, según la situación de participación en el maltrato desde la que juzgan los hechos y el perfil habitual que ocupan en las situaciones de intimidación. Se encontraron diferencias de atribución dependiendo de la situación de participación, el perfil de los sujetos y, en algunas atribuciones, en función del sexo. La consistencia explicativa en los perfiles se muestra en la tendencia de los agresores/as a la minimización y el uso de la provocación para justificar el bullying; la idea de asimetría en las víctimas y su desconocimiento sobre el por qué de lo que les pasa; la reactividad en los agresores/as agredidos/as y la identificación de la intencionalidad amoral de quienes agreden por parte de los testigos.

El Poder de la Gratitud
Registrar las bendiciones en vez de las cargas: Una investigación experimental de Gratitud y Bienestar Subjetivo en la Vida Cotidiana